LA IGUALDAD DE GÉNERO Y LA AUTONOMÍA DE LAS MUJERES Y LAS NIÑAS EN LA ERA DIGITAL: APORTES DE LA EDUCACIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
En el documento se han integrado aportes de Diana Rodríguez, Álvaro Calderón y Alejandro Patiño, especialistas de CEPAL, María Teresa Lugo, Marisa Álvarez, Florencia Aguilera y Nestor Bercovich consultores de la CEPAL, de Cecilia Alemany, Raquel Coello-Cremades, Bárbara Ortiz y María Jesús González Sanz de la Oficina Regional de las Américas y el Caribe de ONU Mujeres y Ernesto Fernández Polcuch y Alcira Sandoval Ruiz de la Oficina de UNESCO en Montevideo. (2023).
América Latina y el Caribe enfrentan el impacto de una serie de crisis en cascada –social, educativa, de salud, de empleo, alimentaria, climática y energética– que impone múltiples y complejos desafíos (CEPAL, 2022a). Los países de la región atraviesan crecientes dificultades vinculadas con la inversión y la producción, la crisis financiera global, tensiones geopolíticas, la guerra y el resurgimiento de la inflación. La región necesita no solo enfocar sus políticas con miras a reactivar sus sistemas económicos y productivos, los cuales han sido profundamente afectados y tensionados por la pandemia de COVID-19, sino que también demanda avanzar en transformaciones que permitan transitar hacia economías con mínimas emisiones de carbono y alto contenido tecnológico que al mismo tiempo sean inclusivas y sostenibles.
