Publicaciones Recientes
Charla informativa “Diploma en planeamiento, gestión y evaluación de proyectos y políticas educativas en contextos digitales”
Repensar la universidad contemporánea. Debates, sentidos y desafíos
2025
![]()
Repensar la universidad contemporánea. Debates, sentidos y desafíos
El libro Los contextos de pandemia y postpandemia por COVID-19 generaron profundas transformaciones en todas las esferas de la vida social a nivel mundial. En el campo de la educación superior, las universidades emprendieron procesos de cambio en los modos…
![]()
charla informativa
Charla informativa “Diploma en planeamiento, gestión y evaluación de proyectos y políticas educativas en contextos digitales”
Charla informativa del “Diploma en planeamiento, gestión y evaluación de proyectos y políticas educativas en contextos digitales” de la Universidad Nacional de Quilmes Ver aquí
2024
![]()
El potencial de las soluciones digitales educativas para mejorar las oportunidades de aprendizaje de los estudiantes en América Latina y el Caribe
Más allá de sus potenciales beneficios, las EdTech enfrentan problemas estructurales: desde las profundas desigualdades en el acceso a la conectividad y dispositivos hasta su capacidad real de responder a las necesidades pedagógicas de los contextos educativos locales. Este artículo…
![]()
Desigualdades de género en las trayectorias educativas y laborales: la CTIM y las habilidades digitales como oportunidades para la autonomía de las mujeres
América Latina y el Caribe enfrentan en la pospandemia una serie de crisis –social, educativa, de salud, de empleo, alimentaria, climática y energética– que implican múltiples y complejos desafíos para las sociedades y economías de la región (Cepal, 2022a). Este…
![]()
Construir el futuro. La IA en las políticas educativas
Esta publicación, como documento colectivo, resulta de un seminario en línea de la Comunidad de Especialistas en Educación y Tecnología1del IIPE UNESCO realizado el 6 de junio de 2024. A través de la inteligencia artificial, se reconstruyeron las transcripciones del…
2023
LA IGUALDAD DE GÉNERO Y LA AUTONOMÍA DE LAS MUJERES Y LAS NIÑAS EN LA ERA DIGITAL: APORTES DE LA EDUCACIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
En el documento se han integrado aportes de Diana Rodríguez, Álvaro Calderón y Alejandro Patiño, especialistas de CEPAL, María Teresa Lugo, Marisa Álvarez, Florencia Aguilera y Nestor Bercovich consultores de la CEPAL, de Cecilia Alemany, Raquel Coello-Cremades, Bárbara Ortiz y…
“La formación técnico profesional y las tecnologías digitales: cinco experiencias internacionales”
En el contexto actual, tras las deudas y los desafíos evidenciados por la pandemia de covid-19, la Educación y Formación Técnico Profesional (EFTP) se constituye como un ámbito crucial para la intervención y la innovación, en tanto reviste una vital…
![]()
Transformación digital en la educación: el caso de la provincia de Jujuy, Argentina.
La inclusión de las tecnologías digitales en las prácticas educativas es una cuestión persistente en la agenda de las políticas educativas de América Latina y el Caribe. No obstante, la innovación en esas prácticas a partir del uso de dispositivos…
2022
![]()
Hojas de ruta para la incorporación de la tecnología en los sistemas educativos
Raúl Katz, María Teresa Lugo, Marisa Álvarez (2022). INTRODUCCIÓN El nuevo escenario impuesto por la pandemia de la COVID-19 generó situaciones de complejidad inédita para los sistemas educativos de América Latina, tal como la discontinuidad de la presencialidad escolar, asimetrías…
![]()
Análisis de la oferta académica existente para el desarrollo de habilidades en tecnologías 4.0 en Panamá
Raúl Luciano Katz; Juan Jung; María Teresa Lugo; Félix Sabaté (2022). Este documento hace parte de las acciones de apoyo de CAF al Gobierno de Panamá, para impulsar el fortalecimiento de la educación técnica y la formación profesional. Como parte…
![]()
Soluciones tecnológicas para la educación. Oportunidades y brechas.
La pandemia de COVID-19 impactó en todos los órdenes de la vida de los habitantes del planeta. El acceso y la apropiación de las tecnologías digitales se manifestaron como condición ineludible para la consolidación de proyectos democráticos de inclusión social….
2020
![]()
Tecnologías digitales y transformaciones sociales
En las últimas dos décadas –y particularmente desde 2007– Uruguay ha sido una suerte de laboratorio de desarrollo digital a partir de la acelerada expansión de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) en todos los ámbitos, destacando principalmente las…
![]()
Mirando al futuro de la Tecnología Educativa
Con motivo del 25.ª aniversario de la asociación, la revista EDUTEC propone un número especial que suponga la oportunidad de analizar la evolución de este cuarto de siglo en relación con la tecnología educativa, que nos permita poner en valor…
![]()
Planificar la educación en la pospandemia: de la educación remota de emergencia a los modelos híbridos
María Teresa Lugo y Florencia Loiácono (2020). PRÓLOGO Las tecnologías de la información y la comunicación han modificado radicalmente muchos aspectos de la sociedad actual; desde el espacio educativo importa comprender el alcance de estas transformaciones y las dimensiones que…
2016
![]()
Libro
Formación TIC y empleo para los jóvenes: desafíos y posibles cursos de acción
La revolución tecnológica e industrial en curso está cambiando ya, y lo hará en el futuro más radicalmente, las formas de vivir, estudiar, aprender y trabajar, y esto tiene importante incidencia sobre la juventud, sus capacidades y sus oportunidades de…
2017
Articulo
La escuela y la cultura digital
Lugo, Maria Teresa, (2017). Imperatore, A. y Gergich, M. (Comp.), En innovaciones didácticas en contexto. Colección ideas de educación virtual. Universidad Nacional de Quilmes.
2015
Libro
Infraestructura digital para educación. Avances y desafíos para Latinoamérica
En este cuaderno, se busca contribuir con los procesos de diseño y desarrollo de la infraestructura digital de las políticas educativas. Se hace una descripción de la situación en la región y se discuten las principales tensiones, perspectivas y desafíos….
2019
Articulo
La investigación sobre las políticas digitales en los sistemas educativos en América Latina en los últimos cinco años (2014-2019) – Universidad Nacional de Quilmes
María Teresa Lugo, Virginia Ithurburu y Ana Sonsino (2019). Este resumen ampliado es producto de un estudio que se está desarrollando y se ocupa de indagar el campo de la investigación sobre las políticas digitales en los sistemas educativos en…
Articulo
Políticas digitales en América Latina. Tecnologías para fortalecer la educación de calidad en Revista Iberoamericana De Educación
Lugo, M., & Ithurburu, V (2019). Desde hace más de tres décadas se han llevado adelante diversas iniciativas en materia de política educativa cuyo propósito central fue la reducción de las desigualdades y la mejora de la calidad educativa, a…
